Utilizamos cookies para ayudarle a navegar eficientemente y realizar ciertas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.
Las cookies categorizadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio....
Las cookies necesarias se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.
Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Desarrolladas para optimizar aspectos de los anuncios que se le muestran a un usuario como la frecuencia o el contenido de la publicidad.
El riesgo de contacto térmico tiene lugar cuando se manipulan materiales calientes o
muy frios , o bien se utilizan eequipos que presentan una temperatura elevada o muy
baja: (autoclaves, hornos utilizados en los procesos de desinfección y esterilización
por calor, mecheros, unidades criogénicas, etc.).
Las causas de este riesgo pueden ser, entre otras, la falta de aislamiento de los
equipos, no seguir los procedimientos de trabajo establecidos, la falta de señalización
del riesgo, etc.
Los daños que pueden producirse por contacto térmico implican la aparición de
quemaduras por calor o por frío que pùeden convertirse en accidentes leves, graves o
muy graves, en función de su extensión y profundidad.
Sigue los procedimientos de trabajo establecidos cuando trabajes con materiales o
equipos que puedan generar quemaduras por frío o por calor. Debes disponer de las
instrucciones adecuadas por escrito para manipular estas sustancias y equipos
(autoclaves, equipos criogénicos, unidades calefactoras, etc).
Utiliza pinzas y guantes térmicos homologados con marcado CE que protejan de las
temperaturas de calor o frío que puedan alcanzarse en unidades calefactoras o
criogénicas.
Las partes del equipo expuestas a temperaturas extremas deben estar protegidas
mediante material aislante. Si el riesgo no puede evitarse, deberá estar señalizado de
forma visible mediante señal homologada.