El Biobanco del SSPA es una iniciativa de la Consejería de Salud y Familias, que se enmarca en la línea estratégica de la Junta de Andalucía para optimizar los procedimientos terapéuticos de pacientes y fomentar la investigación biomédica y la protección de los derechos de los ciudadanos donantes de muestras y/o datos utilizados en asistencia sanitaria y en investigación.
Constituye una plataforma de apoyo a la investigación especializada en la obtención, procesamiento y almacenamiento de muestras biológicas humanas y sus datos asociados, para ponerlas a disposición de la comunidad científica, prestando así un servicio público atendiendo las necesidades de los investigadores.
Los Valores del Biobanco del SSPA incluyen:
La Misión del Biobanco del SSPA es ofrecer al Usuario las mayores y mejores opciones de productos sanguíneos o derivados, tejidos y sustancias o muestras biológicas de origen humano, tanto para uso asistencial como de investigación y docencia.
La Visión está puesta en disponer de una estructura moderna, adaptable, competitiva y capaz de dar respuesta a cualquier requerimiento y expectativa en este campo:
Todo tipo de sustancia, tejido o muestra biológica tratada y conservada con todo tipo de procedimientos y tecnología a nuestro alcance, para todo tipo de uso (terapéutico, docencia, proceso industrial o investigación),con una dinámica flexible y adaptable de trabajo, con una clara valoración de servicio y con una decidida apuesta por la I+D+i, buscando para ello alianzas y sinergias.
El Biobanco tiene una estructura organizativa única descentralizada, un marco ético-legal y administrativo común y un sistema de calidad transversal a toda la estructura. El Biobanco del SSPA está integrado por todos los bancos de tejidos con fines terapéuticos; los Centros de Medicina Transfusional, Tejidos y Células; los biobancos de investigación; los bancos de líneas celulares así como cualquier espacio del SSPA dedicados a la colección, tratamiento, conservación y cesión de muestras biológicas humanas y/o datos asociados, tanto para uso asistencial como para investigación.