Personalizar consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar eficientemente y realizar ciertas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

No mostrar Cookies

Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Desarrolladas para optimizar aspectos de los anuncios que se le muestran a un usuario como la frecuencia o el contenido de la publicidad.

PATOLOGÍA BÁSICA PARA EL MANEJO DEL PACIENTE URGENTE.

Con este curso breve podrás visualizar de manera global y pragmática el abordaje de la patología urgente. Se trata de un curso desde la perspectiva del profesional, en base a su experiencia por lo que se trata de una visión eminentemente práctica de la patología urgente más frecuente

40,00

PATOLOGÍA BÁSICA PARA EL MANEJO DEL PACIENTE URGENTE.

Temario

UNIDAD 1. Nociones básicas para el manejo del paciente con patología respiratoria.

  • Aparato respiratorio.

1.2 Patologías respiratorias urgentes.

1.3 Valoración de la respiración.

1.4 Otros signos de gravedad.

1.5 El Pulsioxímetro.

1.6 Manejo del paciente.

1.7 Oxigenoterapia.

1.8 Posición lateral de seguridad.

UNIDAD 2. Nociones básicas para el manejo del paciente con alteraciones cardiovasculares.

2.1  El sistema cardiovascular. Funcionamiento.

2.2 Trastornos cardiovasculares de urgencia.

2.3 Valoración de la insuficiencia cardíaca.

2.4 Valoración del dolor torácico.

2.5 El electrocardiograma.

2.6 Manejo del paciente

UNIDAD 3. Nociones básicas para el manejo del paciente con alteraciones neurológicas de urgencias.

3.1 Alteraciones neurológicas urgentes.

3.2 Manejo del paciente.