Personalizar consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar eficientemente y realizar ciertas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

No mostrar Cookies

Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Desarrolladas para optimizar aspectos de los anuncios que se le muestran a un usuario como la frecuencia o el contenido de la publicidad.

PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA

Tanto los hombres como las mujeres tienen derecho a vivir sin discriminación en ninguna faceta de la vida, incluyendo la atención sanitaria, la educación y unas retribuciones salariales iguales por el trabajo del mismo valor. Con este curso conocerás la ley publicada en 2007 y sus ámbitos de actuación

40,00

PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD DE GÉNERO EN ANDALUCÍA

Temario

  1. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de promoción de la igualdad de género en Andalucía.
  2. Ley 13/2007, de 26 de noviembre de prevención y protección contra la violencia de género.
  3. Integración de la igualdad de oportunidades mujeres y hombres en la cultura corporativa del SAS
  4. Responsabilidades familiares y uso de medidas de conciliación.
  5. Salud laboral, protección a grupos vulnerables y acoso sexual y violencia de género.
  6. Medidas transversales para integrar la igualdad de oportunidades en el SAS