Personalizar consentimiento de Cookies

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar eficientemente y realizar ciertas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias se requieren para habilitar las funciones básicas de este sitio, como proporcionar un inicio de sesión seguro o ajustar sus preferencias de consentimiento. Estas cookies no almacenan ningún dato personal identificable.

No mostrar Cookies

Las cookies funcionales ayudan a realizar determinadas funciones, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas como el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a ofrecer una mejor experiencia de usuario a los visitantes.

Desarrolladas para optimizar aspectos de los anuncios que se le muestran a un usuario como la frecuencia o el contenido de la publicidad.

TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN DEL PACIENTE. ERGONOMÍA Y MECÁNICA CORPORAL.

La mecánica corporal significa que en los gestos que realizamos aplicamos los principios de la ergonomía. En las maniobras de levantamiento o movilización de un paciente de los servicios de emergencias sanitarias, aplicar una mecánica corporal correcta es tener cuidado de nuestra salud

40,00

TÉCNICAS DE MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN DEL PACIENTE. ERGONOMÍA Y MECÁNICA CORPORAL.

Temario

UNIDAD 1. Procedimientos de movilización e inmovilización.

1.1 Tipos de Movilización. Indicaciones.

1.2 Técnicas de Movilización e inmovilización.

1.3 Movilización sin material.

1.4 Movilización con material de las unidades asistenciales.

1.5 Transferencia del paciente.

UNIDAD 2. Ergonomía y mecánica corporal.

2.1 Concepto.

2.2 Biomecánica de la columna vertebral.

2.3 Técnicas de levantamiento y transporte de cargas.

2.4 Ejercicios de flexibilización y potenciación muscular